miércoles, 29 de septiembre de 2010

Planificación de CPU

Planificación es una función fundamental del sistema operativo. Siendo la CPU uno de los principales recursos, la planificación de su uso es sumamente importante.
En un ambiente de multiprogramación, el sistema operativo debe decidir a qué proceso le da la CPU entre los que están listos para ejecutarse.

Políticas de planificación

Se considera t como el tiempo que un proceso P necesita estar en ejecución para llevar a cabo su trabajo, ti el instante en que el usuario da la orden de ejecución del proceso y tf el instante en que el proceso termina su ejecución.

Planificación FCFS

- Planificación Primero en llegar, primero en ser servido o First Come, First Served.
- El procesador ejecuta cada proceso hasta que terminar.
- No es expulsiva (no apropiativa).
- Es justa, aunque los procesos largos hacen esperar mucho a los cortos.
- Es una política predecible.
- El tiempo medio de servicio es muy variable en función del numero de procesos y su duración.

Planificacion Round Robin

- Es una mejora de la FCFS.
- Trata de ser justa en cuanto a la respuesta tanto de los procesos cortos como de los largos.
- Consiste en conceder a cada proceso en ejecución un determinado periodo de tiempo q (quantum), transcurrido el cual, si el proceso no ha terminado, se le devuelve al final de la cola de procesos preparados, concediéndose el procesador al siguiente proceso por su correspondiente quantum.

Planificación SJF

- Se asocia a cada proceso la longitud de su siguiente ráfaga de CPU.
- Este algoritmo consiste en que el planificador elige aquellos procesos que requieran menor cantidad de tiempo para ejecutarse y luego los despacha de acuerdo a ese orden.
- En el caso en que dos o más procesos se demoren el mismo tiempo se usa el criterio de FCFS.
- Cuando la CPU está disponible es asignada al proceso que tiene la siguiente ráfaga de CPU menor.
- Si dos procesos tienen la misma longitud para la siguiente ráfaga de CPU se utiliza la planificación FCFS para romper el empate.

Planificacion Por Prioridad

- En esta política se asocia a cada proceso una prioridad, de manera que el procesador se asigna al proceso de mayor prioridad.
- Las prioridades puedes ser definidas interna o externamente.
- En el primer caso se basa que el sistema operativo en una serie de informaciones medibles para el calculo y asignación de dichas prioridades (tiempo necesitado de procesador, necesidad de memoria,etc.)

miércoles, 15 de septiembre de 2010

UNIDAD II: GESTIÓN DEL PROCESADOR, COMUNICACIÓN Y SINCRONIZACIÓN DE DATOS (PARTE 1)

En la siguiente publicacion hablaremos sobre proceso, estados de un proceso y bloque de control de proceso BCP

¿Que es un proceso?

Un proceso es cualquier tipo de actividad que necesite de la atención de utilización del procesador.
Quedan contenidos en este concepto los trabajos de ejecución por lotes, los programas de usuario o tareas y el apoyo de actividades internas propias del sistema.

Estados de proceso

Activo: Proceso que está ejecutándose en un instante dado.

Preparado:Listo para ejecutarse, esperando a que el procesador quede libre.

Bloqueado o suspendido: Esperando a que se cumpla alguna condición (E/S, señal, etc.).

Muerto: Ha terminado su ejecución o el sistema operativo ha detectado un error fatal.

Nonato: Existe, pero todavía no es conocido por el sistema operativo

Estado global del sistema: Conjunto de recursos y procesos existentes con sus estados correspondientes en un instante determinado.

Bloque de Control de Proceso

El Bloque de control del proceso (BCP) es un registro especial donde el sistema operativo agrupa toda la información que necesita conocer respecto a un proceso particular. Cada vez que se crea un proceso el sistema operativo crea el BCP correspondiente para que sirva como descripción en tiempo de ejecución durante toda la vida del proceso.